lunes, 11 de mayo de 2015

Deriva continental. Wegener.

Alfred Wegener propuso a principios del siglo XX, la hipótesis de la Deriva Continental.
Para Wegener, todas las tierras emergidas habrían estado unidas formando un único continente hace unos 200 millones de años. Este continente se denominó Pangea (que significa "todas las tierras"). Los continentes actuales serían el resultado de la división de Pangea y el desplazamientos de los fragmentos que la integraban. Esta suposición sostiene por medio de una serie de argumentos o pruebas, apoyados en una enorme cantidad de datos recogidos por todo el planeta. 

Las pruebas que apoyan la deriva continental son:
  • Argumentos geográficos: se basan en la forma de los continentes, que permite encajarlos como las piezas de un rompecabezas. En la época de Wegener, muchos científicos consideraron que este ajuste era más aparente que real ya que se producían solapamientos y huecos entre las masas continentales al intentar reunirlas. Wegener argumentó que procesos como la erosión costera y los continuos cambios  en el nivel del mar impedían que el ajuste fuera perfecto. Si para realizar el ajuste tomamos la plataforma continental de los continentes, ocurre que la correspondencia es aún mayor como se muestra en la imagen inferior.

  • Argumentos paleontológicos: se basan en el estudio de la distribución de los fósiles, tanto de animales como de vegetales. El descubrimiento de fósiles idénticos en continentes que hoy se encuentran a enormes distancias no muestran un patrón de distribución claro. Pero, si juntamos los continentes como lo estaban antes de iniciarse la deriva continental, observamos una banda continua de distribución. Este hecho permite asegurar que en el pasado las masas continentales estaban más próximas. 

  • Argumentos geológicos: Se basan en la distribución y composición de los sistemas montañosos. Existen cadenas montañosas, cordilleras y otras formaciones geológicas a ambos lados del Atlántico formadas por el mismo tipo de rocas y que presentan edades similares, hecho que indica que en algún momento estas formaciones geológicas debieron de estar unidas. Un ejemplo está en la cadena montañosa de los Apalaches en Norteamérica que presentan rocas de la misma edad y composición que las existentes en al zona occidental de la península Ibérica, Gran Bretaña e Irlanda.
  • Argumentos paleoclimáticos:  se basan en el estudio de los climas del pasado y de las glaciaciones. Existen indicios en India, Australia, Sudamérica y África de glaciarismo. La imagen inferior muestra los efectos de los glaciares sobre las rocas. El vanace de hielo produce el pulido de las rocas sobre las que avanza y el arrastre de rocas que se depositan en forma de morreras. La existencia de morreras y estrías provocadas por el roce del hielo en rocas de estos continentes supone una prueba de que éstos se encontraban en zonas más cercanas al Polo.
La imagen inferior muestra la distribución de los depósitos glaciares. Si los continentes hubieran estado en la posición que tienen hoy en día, la glaciación del pasado debería de haber abarcado todo el planeta cosa que ha ocurrido, pues no hay pruebas de esta glaciación en otros continentes ni en áreas continentales que se localizan en la misma latitud.



miércoles, 6 de mayo de 2015

Estructura interna de la Tierra






Plan de clase Semana 36



Escribe el siguiente diálogo de forma correcta:
 • I help Can you?
 • I buy need to a soda. is much How it?
 • $50 It´s .
 • OK. Here you are.
 • you Thank . Uruguay Welcome to .
 • bye Good. a nice Have day!




 

Copiar los enunciados y contestar Yes si es verdadera o No si es falsa.
 1) Nelson has to buy orange juice.
 2) He needs to buy some fish.
 3) He must buy fruit.
 4) He can buy some chocolate.

Canción: How much is that doggie in the window? (¿Cuánto cuesta ese perrito en la ventana?)http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/songs/how-much-doggie-the-window
http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/node/1797

Escucha At the Shops 2 (En los negocios 2) y después realizar la siguiente actividad en línea.






Ejercicio interactivo 2 Auditiva: http://uk3.hotpotatoes.net/ex/96237/HGXXGQBO.php

Crear una historieta en la cual los personajes compran diferentes objetos. 
Se debe escribir un diálogo en un negocio, elegir el trasfondo, los personajes y el guión. 
Para elegir los distintos elementos para crear la historieta deben arrastrarlos al cuadro que se le abre al acceder a la actividad. Vocabulario de clase: Drag the picture with the mouse.
Acceder a la actividad entrando en la semana correspondiente en CREA2. http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/make-your-own/comic-strip-maker
Guardar la historieta en sus XO´s o en un pendrive.

Tarea domiciliaria: guardar las historietas en sus carpetas. 

domingo, 3 de mayo de 2015

Cruz Roja






La CRUZ ROJA URUGUAYA   Tuvo origen el 5 de marzo de 1897, en un momento histórico en que    se desarrollaba un enfrentamiento entre blancos y el Gobierno colorado. En ese entonces, un grupo de damas solidarias brindó atención de primeros auxilios a los heridos de ambos bandos, de forma desinteresada y altruista.   Su fundadora fue Aurelia Ramos de Segarra, y originalmente la institución se denominó Cruz Roja de señoras cristianas, siendo reconocida como parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja en 1900.



La labor de la institución fue reconocida por toda la sociedad uruguaya, ejemplo de esto es la carta de agradecimiento por los servicios prestados en el campo de batalla, enviada por Aparicio Saravia a la Presidenta de la Comisión de la Cruz Roja en Melo, Sra. Sara C. de Fontaine (7 de enero de 1904). 

 Desde los inicios la institución trabaja en la promoción y protección de la salud, la gestión de riesgo, primeros auxilios y socorrismo, la difusión del Derecho Internacional Humanitario, y capacitación en diversas áreas (enfermería, socorrismo, manualidades). 

Combinación "sc"




Elecciones departamentales